Te parece que la obesidad en México esté controlada
Estimado(a)
consumidor(a):
Se
equivoca el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, al expresar públicamente
que “la obesidad en México está controlada”.
Esta irreflexiva
declaración es producto de su desatinada interpretación de los resultados de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), que se dieron a conocer hace tres días.
En México se han alcanzado cifras tan altas de
sobrepeso y obesidad que es imposible que la velocidad de crecimiento siga
siendo la misma que hace algunos años. Hemos
llegado a lo que los especialistas llaman el “tope epidemiológico” o “estabilización
epidemiológica”.
Los
resultados de la ENSANUT 2012 fueron incomprensiblemente
resguardados durante más de dos meses, por lo que –como recordarás, en
su momento– más de 200 organizaciones civiles demandamos al gobierno federal, y
en particular a la Secretaría de Salud y a su titular Salomón Chertorivski,
presentarlos de manera urgente, ya que se trata de una herramienta
indispensable para hacer frente a las principales enfermedades en el país y para
definir agendas legislativas, programas de gobierno e inclusive el nuevo Plan
Nacional de Desarrollo.
Hoy, más que nunca, se requiere que la política en
salud pública esté dirigida por profesionales en la materia que se encuentren
libres de conflicto de interés, para que trabajen con base en criterios
científicos y la experiencia internacional, manteniendo como objetivo único la
salud de la población.
AMPLIAMOS
QUEJA ANTE DERECHOS HUMANOS
A más
de dos años de haber presentado una queja ante la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) volvimos acompañados por varias organizaciones civiles
integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria y ampliamos la denuncia contra
las autoridades encargadas del sector salud en México por permitir el
desarrollo de lo que los expertos llaman un "ambiente obesigénico" en
nuestro país, violando por omisión el derecho a la salud de los mexicanos.
Conoce
los argumentos y pruebas con que ampliamos esta queja y descarga la denuncia
presentada en la que demandamos que la
CNDH recomiende a las autoridades competentes como la Secretaría de
Salud, Secretaría de Educación Pública, la Procuraduría Federal de Protección
al Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris), entre otras, para
que actúen.
MUY MALA
CALIDAD DEL AIRE
¿Te
enteraste o la inhalaste sin saber? La calidad del aire en el Valle de México
ayer domingo y hoy lunes ha sido muy mala.
Contingencias como esta que vivimos en la zona metropolitana de la Ciudad de México nos
recuerda la urgencia de que exista un sistema eficiente de alerta a la
población ante la mala calidad de aire en las principales ciudades del país.
Por
ello, hace casi una semana, las
organizaciones civiles Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim),
Red Nacional de Ciclismo Urbano
(BiciRed), Bicitekas, Fundación Tláloc, Colectivo Ecologista Jalisco y El Poder del Consumidor les recordamos
a las autoridades estatales que al conformar el Presupuesto de Egresos de la
Federación 2013 no olviden la asignación de recursos poder monitorear en forma
regular la calidad del aire en sus principales ciudades e informar los
resultados a la población, ya que esta labor será obligatoria a partir de julio
de 2013.
Así, de
acuerdo con lo que establece Norma Oficial Mexicana NOM-156 “Establecimiento y
operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire”, 33 ciudades deberán monitorear (por ley) su
calidad del aire y reportar los resultados a su población para que sepa la calidad
de aire respira.
Cabe
señalar que actualmente sólo la zona metropolitana del Valle de México,
Guadalajara y Monterrey lo hacen de manera consistente.
Otras
ciudades que cuentan con sistemas de monitoreo, pero que lo operan en forma
irregular son: Puebla, Toluca, Tijuana, León y Ciudad Juárez.
A estas
ciudades deberán sumarse las zonas metropolitanas de La Laguna (Torreón), San
Luis Potosí, Querétaro, Mérida, Mexicali, Aguascalientes, Tampico, Cuernavaca,
Acapulco, Chihuahua, Veracruz, Morelia, Saltillo, Villahermosa, Hermosillo,
Reynosa-Río Bravo, Culiacán, Xalapa, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Pachuca,
Poza Rica, Durango e Irapuato.
OJOS
QUE NO QUIEREN VER Y OÍDOS QUE NO QUIEREN ESCUCHAN
Desde hace
varios años los compradores de autos han intensificado su preferencia por
vehículos con mayor rendimiento.
No
obstante esa clara expresión de las preferencias de los consumidores, seguimos constatado
que cada año las empresas automotrices concentran sus esfuerzos de
mercadotecnia en promover los vehículos de bajo rendimiento y con las mayores
emisiones contaminantes, los cuales no son los más vendidos en México.
Con una
intensa campaña mediática, la
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA) se ha puesto la piel de
cordero para convencer a la opinión pública de que México no necesita la Norma
de Eficiencia Energética para automóviles nuevos que actualmente está en
proceso de aprobación, aunque se trate de una normatividad más laxa que la que
está en vigor desde hace años en Japón y Europa, e incluso menos ambiciosa que
la que entró en vigor en agosto pasado en Estados Unidos.
VIDEOS
Échale un vistazo a una nueva versión de Star Wars, donde Luke Skywalker se enfrenta a la
oscura ineficiencia vehicular:
Tampoco
te pierdas el video que está siendo visto, con palomitas pero sin refresco, en
todo el mundo:
COMERCIO SOLIDARIO EN EL DF
El próximo 15 y 16 de noviembre, desde las 10:00 de la
mañana, en la Universidad Obrera de México, ubicada en la calle de San
Idelfonso número 72, a tres cuadras del Templo mayor, en el Centro Histórico de
la Ciudad de México, se realizará un tianguis de comercio solidario donde podrás
adquirir plantas de nochebuena, artesanías en amaranto y dulces cristalizados
de Xochimilco o café de regiones de Puebla y Veracruz o nopales y hortalizas de
Morelos o aguacates de Michoacán y Morelos, entre otros productos.
Para que realices un consumo responsable esta temporada, te
recordamos algunos tianguis y mercados orgánicos:
AYÚDANOS
A SUMAR SEGUIDORES EN LAS REDES SOCIALES
En http://twitter.com nuestra cuenta es: @elpoderdelc
En Facebook nuestra página es: www.facebook.com/elpoderdelc
En http://twitter.com nuestra cuenta es: @elpoderdelc
En Facebook nuestra página es: www.facebook.com/elpoderdelc
No hay comentarios:
Publicar un comentario