viernes, 30 de noviembre de 2012

COMUNICADO OFICIAL, SESIONES INTERACTIVAS

Diplomado Universitario de Nutrición Ortomolecular 
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

COMUNICADO OFICIAL

Estimados colegas, participantes del Diplomado de Nutrición Ortomolecular, 

Se les comunica que los vídeos del V MÓDULO LOS NUTRIENTES I PARTE del día 24 de noviembre del 2012, así como los del VII MÓDULO CONSULTA Y ABORDAJE DEL PACIENTE I, del día 24 de noviembre del 2012, de las exposiciones de Dra. Adriana López Castro ya se encuentran disponibles a través de la Plataforma Virtual del Tec. 

Los vídeos del II MÓDULO FUNDAMENTOS GENÉTICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR I PARTE, del día 25 de noviembre del 2012, así como los del II MÓDULO FUNDAMENTOS GENÉTICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR II PARTE del día 25 de noviembre del 2012, correspondientes a las exposiciones de la Dra. Consuelo Cantú Reyna, se colocarán en la Plataforma Virtual del Tec, entre los días sábado y domingo próximos. 

Así mismo, se les comunica que se están planeando dos sesiones, muy probablemente el próximo sábado 8 de diciembre, interactivas por medio de la Plataforma Virtual tanto con la Dra. Adriana Lopez Castro, como con la Dra. Consuelo Cantú para que comenten las exposiciones y planteen sus preguntas y comentarios. 

Para quienes no puedan participar en la sesión del sábado 8 de diciembre, se programara otra sesion posteriormente. 

Atentamente, 
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

jueves, 29 de noviembre de 2012

METODO EVALUACION I MODULO I PARTE


I MÓDULO.- I PARTE
ANTECEDENTES Y ASPECTOS HISTÓRICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR

Método de evaluación para la aprobación del Módulo I: Historia de la alimentación y antropología alimentaria, expuesta por la Lic. Nut. Adriana Peyron. 

Para la aprobación del modulo I Primera Parte, cada alumno, deberá de realizar un ensayo sobre el tema que les interese más de los siguientes: 

La seguridad alimentaria, alimentos transgénicos, ecodiesel o biodiesel. Señalando que se está haciendo en su país al respecto y cuales son las consecuencias de ello a corto y largo plazo.

Además de una tarea que consiste en seleccionar un espacio ya sea cerca de casa o del trabajo y describir cual es la oferta alimentaria que se ofrece, si pueden háganlo con fotos, no importa la calidad de las mismas. Será muy interesante compararlas y después hacer una discusión sobre ello.

Esto escrito deberá elaborarse en 10 cuartillas con letra arial 12, configurada por default en Word y enviarse por correo electrónico, a mas tardar el ultimo día de febrero del 2013. 

Por favor enviarlo tanto a la dirección del diplomado del Tec, como al correo de la Lic. Nut. Adriana Peyron: ortomolecular.adriana@gmail.com

Si tienen dudas por favor comuníquense por correo electrónico con Lic. Nut. Adriana Peyron. 

Bibliografía electrónica sugerida

SEGURIDAD ALIMENTARIA

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

BIODIESEL

VIDEOS SUGERIDOS

viernes, 23 de noviembre de 2012

Aviso importante


Diplomado en Nutrición Ortomolecular
 
Estimados Participantes:
 
Buscando proporcionar el mejor servicio educativo para ustedes, se ha tomado la decisión de grabar con formato de alta definición a los ponentes durante las sesiones del Diplomado en Nutrición Ortomolecular y subir las ligas a los módulos de la plataforma educativa, de modo que puedan ser vistas en forma diferida, sustituyendo con esto la trasmisión en vivo.
 
Esta medida se toma debido a los problemas que se tuvieron en la sesión anterior y las complicaciones que algunos de ustedes nos han externado a cerca de la calidad de sus conexiones a internet.
 
La finalidad de nosotros es asegurar la calidad del audio y video de dichas sesiones, para que ustedes puedan recibir con claridad los conocimientos impartidos por los ponentes.
 
Las ligas con la grabación estarán disponibles en el apartado de Módulos de la plataforma educativa a partir del jueves, de la semana siguiente, al fin de semana en que se llevará cabo la sesión. Ese mismo jueves se publicaran los horarios en los cuales se podrán conectar a través del chat de la plataforma tecnológica para tener interacción con el profesor, ya que hayan visto la presentación de la sesión.
 
Agradecemos de antemano su comprensión y atención prestada a este mensaje.
 
Saludos cordiales,
 
Dirección de Extensión
Escuela de Medicina del
Tecnológico de Monterrey

Sitios, Blog, Foros y Pagina del diplomado


Diplomado Universitario de Nutrición Ortomolecular
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) 
El diploma es otorgando y acreditado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña 
Coordinador académico 
Dr. Ángel Cid García 
Coordinador general

Estimados profesores y alumnos del I Diplomado universitario de Nutrición Ortomolecular delInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey),

A fin de tener una mejor y mas fluida comunicación e interacción tanto entre los profesores, como entre los alumnos, así como entre los alumnos y los profesores, hemos creado un conjunto de medios digitales, a los cuales los invitamos muy cordialmente a inscribirse, agregarse y a seguir.

A continuación les proporciono las URLs de los mismos:
Blog: 

Sitio: 

Grupo en Yahoo: 

Grupo en Facebook para alumnos y profesores: 

Grupo en Facebook para profesores:

Pagina en Facebook:

Atentamente, 
Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Coordinator académico

domingo, 18 de noviembre de 2012

PROGRAMA DEL DIPLOMADO

PROGRAMA ACADEMICO
Diplomado de Nutrición Ortomolecular Tec de Monterrey
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 y 21 de octubre del 1012

I MÓDULO ANTECEDENTES Y ASPECTOS HISTÓRICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR I PARTE
20 de octubre del 2012: Lic. Nut. Rosa Adriana Peyrón Pucheu. México, Distrito Federal. 8 horas

I MÓDULO ANTECEDENTES Y ASPECTOS HISTÓRICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR II PARTE

21 de octubre del 2012: Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña. Seattle, Washington, Estados Unidos. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24 y 25 de noviembre del 2012 

IV MÓDULO LOS NUTRIENTES I PARTE
24 de noviembre del 2012. Dra. Adriana López Castro. Culiacán, Sinaloa, México. 4 horas

VII MÓDULO CONSULTA Y ABORDAJE DEL PACIENTE I
24 de noviembre del 2012. Dra. Adriana López Castro. Culiacán, Sinaloa, México. 4 horas

II MÓDULO FUNDAMENTOS GENÉTICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR I PARTE
25 de noviembre del 2012: Dra. Consuelo Cantú Reyna. Monterrey, Nuevo León, México. 4 horas

II MÓDULO FUNDAMENTOS GENÉTICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR II PARTE
25 de noviembre del 2012: Dra. Consuelo Cantú Reyna. Monterrey, Nuevo León, México. 4 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 y 20 de enero del 2013 

III MÓDULO FUNDAMENTOS BIOQUÍMICOS DEL MÉTODO ORTOMOLECULAR I PARTE
19 de enero del 2013: Dr. Luis Alfredo Hu Gutiérrez. Lima, Perú. 8 horas

III MÓDULO FUNDAMENTOS TEÓRICOS, CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS II PARTE
20 de enero del 2013: Dr. Jaime A. Yáñez. Fort Worth, Texas, Estados Unidos. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 y 17 de febrero del 2013 

IV MÓDULO LOS NUTRIENTES II PARTE
Proteínas, aminoácidos, enzimas, enzimoterapia
16 de febrero del 2013: Ing. Quim. Luis Alfonso Saga. Seattle Washington, E.U. 8 horas

V MÓDULO ENERGÍA, NUTRIENTES Y OTROS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS I PARTE
17 de febrero del 2013: Dr. Héctor Eduardo Solórzano del Río. Guadalajara, Jalisco México. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9 y 10 de marzo del 2013

V MÓDULO ENERGÍA, NUTRIENTES Y OTROS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS II PARTE
9 de marzo del 2013: Dr. Rafael Pamanes. Monterrey, Nuevo León, México. 8 horas

VI MÓDULO LOS NUTRIENTES Y SU RELACION CON LA SALUD Y CON LA ENFERMEDAD I PARTE
10 de marzo del 2013: Dra. Alejandra García Quiroz, Monterrey, Nuevo León, México. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 y 21 de abril del 2013

VI MÓDULO LOS NUTRIENTES Y SU RELACIÓN CON LA SALUD Y CON LA ENFERMEDAD II PARTE
20 de abril del 2013: Dr. Raúl González Vázquez. Tulancingo, Hidalgo, México. 4 horas

VIII MÓDULO TRATAMIENTOS Y MÉTODOS TERAPÉUTICOS COMPLEMENTARIOS COMPATIBLES CON LA NUTRIOLOGÍA ORTOMOLECULAR II PARTE
20 de abril del 2013: Dr. Raúl González Vázquez. Tulancingo, Hidalgo, México. 4 horas

VII MÓDULO CONSULTA Y ABORDAJE DEL PACIENTE I
21 abril del 2013: Dr. Máximo Augusto Pazán León. Ambato, Ecuador. 8 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 y 19 de mayo del 2013 

VIII MÓDULO TRATAMIENTOS Y MÉTODOS TERAPÉUTICOS COMPLEMENTARIOS COMPATIBLES CON LA NUTRIOLOGÍA ORTOMOLECULAR I PARTE
18 de mayo del 2013: Lic. Nut. Nelba Mariela Villagrán Arias. Santiago de Chile, Chile. 4 horas

IX MÓDULO TÉCNICAS CULINARIAS Y GASTRONOMICAS COMPATIBLES CON LA NUTRICION ORTOMOLECULAR
18 de mayo del 2013: Lic. Nut. María José Molina. Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. 4 horas

IX MÓDULO CONDUCTA ALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN FISIOLÓGICA
19 de mayo del 2013: Dr. Luis Sananes, Mendoza, Argentina. 4 horas

X MÓDULO ASPECTOS NORMATIVOS Y LEGALES
19 de mayo del 2013: Lic. Sandra Farré. Santiago de Chile, Chile. 4 horas.

X MÓDULO CONCLUSIÓN EL MODELO ORTOMOLECULAR COMO ANTÍDOTO DE LA EPIDEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICODEGENERATIVAS
19 de mayo del 2013: Lic. Nut. Rosa Flor de María Juárez Apaza. Arequipa, Perú. 4 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de mayo del 2013
Mesa redonda en la que participarán exponiendo sus conclusiones:
Dr. Angel Cid García
Lic. Nut. Nelba Mariela Villagrán Arias
Lic. Nut. María José Molina
Dr. Luis Sananes
Lic. Sandra Farré
Lic. Nut. Rosa Flor de María Juárez Apaza
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ceremonia de Clausura
Dr. Angel Cid García
Coordinador general del diplomado
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Coordinador académico del diplomado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 16 de noviembre de 2012

Trabajo de investigación para la aprobación del I módulo

Nutrición Ortomolecular

Diplomado Universitario de Nutrición Ortomolecular

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) 
El diploma es otorgando y acreditado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado Saldana 
Coordinador académico 
Dr. Angel Cid Garcia 
Coordinador general

I MÓDULO.- ANTECEDENTES Y ASPECTOS HISTÓRICOS DEL PARADIGMA ORTOMOLECULAR

Evaluación para la aprobación del I módulo
Trabajo de investigación

Ensayo sobre los precursores de la nutrición ortomolecular, la nutrigenética, y la epigenética.
Después de investigar a uno o a varios de los siguientes investigadores que se enumeran a continuación describir: 
Principales datos biográficos del autor o los autores elegidos. 
Su papel como precursor o precursores de la nutrición ortomolecular, la nutrigenética y la epigenética.
Las características de “típica dieta moderna” y las “enfermedades de la civilización”.
La relación entre la “típica dieta moderna” y las “enfermedades de la civilización”. 

El texto del ensayo debe tener por lo menos 10 cuartillas, y también por lo menos 10 citas bibliográficas. Favor de ver al final de estas instrucciones la definición de cuartilla(1).

1.- Sir Robert McCarrison (Sir Robert Mack-Daddy McCarrison). 
2.- Weston A. Price. 
3.- Francis M. Pottenger. 
4.- Denis Parsons Burkett. 
5.- Thomas Latimer Cleave. 
6.- Roger John Williams. 

A continuación se proporcionan las direcciones electrónicas de algunos sitios y artículos que pueden utilizarse como bibliografía electrónica:

Sir Robert Mack-Daddy McCarrison. 
(Sir Robert McCarrison, MA, MD, DSc, LLD, FRCP. 15 March 1878 – 18 May 1960. McCarrison Society). http://www.mccarrisonsociety.org.uk

Weston A. Price. 

Nutrition and Physical Degeneration. 

En español: 

Francis M. Pottenger. 

Denis Parsons Burkett. 
(Denis Parsons Burkitt FRS. 28 February 1911 – 23 March 1993) 

Thomas Latimer Cleave.

The Saccharine Disease.

Roger J. Williams.
(Roger John Williams. August 14, 1893 – February 20, 1988) 

Nota sobre Weston Price.
El Dr. Price también encontró que es posible revertir esta degeneración por mala nutrición cambiando a una dieta tradicional con las características de la alimentación de las culturas tradicionales. 
Aunque la lectura de este libro es muy recomendada, si no lo vas a leer date al menos una vuelta por las ilustraciones, en donde se puede constatar sus hallazgos respecto a la buena salud bucal relacionada a dietas tradicionales, y la degeneración física de las generaciones que han adoptado hábitos de alimentación modernos. 
Es un libro de 21 capítulos, 134 ilustraciones y 6 mapas. Lo puedes descargar íntegramente, en forma gratuita, aquí: 
Nutrition and Physical Degeneration, por Weston A. Price 
Para leer sobre las características de las dietas tradicionales, en Castellano, visita la
página de la Fundación Weston A. Price


Definición de cuartilla.
1. Una cuartilla es una medida de una hoja o la cuarta parte de un pliego. Sus dimensiones exactas son 26,75 cm × 21,75 cm. Un pliego tiene un tamaño de dos folios y un folio de dos cuartillas. Se llamaba cuartilla porque era la cuarta parte de un pliego de papel. La mitad de una cuartilla es una octavilla

Desde la aparición del sistema DIN Ax, el uso de las cuartillas como tales ha caído en desuso, pero el término sigue presente en el lenguaje. La cuartilla se corresponde aproximadamente con el tamaño DIN A5, que mide 14,8 × 21 cm. 

Es frecuente que en un trabajo escrito la extensión se especifique señalando un cierto número de 'cuartillas'. Una cuartilla es aproximadamente una hoja tamaño carta, escrita a máquina (o en procesador de palabras, pues el trabajo en computadora es ahora muchísimo más común), a doble espacio y con un tipo de letra impresa tamaño 'normal' (12 puntos). 

En tipografía se suele indicar la extensión de un texto en cuartillas. Una cuartilla se define convencionalmente, como una hoja con un contenido de 26 renglones, con 65 “golpes” mecanográficos, o caracteres, incluidos los espacios, es decir, unos 1,700 golpes o caracteres por hoja. Por lo tanto contendría entre 200 y 250 palabras en español (con un promedio de 7.1 letras por palabra).

lunes, 12 de noviembre de 2012

Fechas de los módulos siguientes:


Fechas de los módulos siguientes:
24 y 25 de noviembre del 2012  
19 y 20 de enero del 2013
16 y 17 de febrero del 2013
9 y 10 de marzo del 2013 
20 y 21 de abril del 2013
18 y 19 de mayo del 2013

Archivos de Salud y Nutrición Biologica

MATERIAL COMPLEMENTARIO DEL I MODULO

He creado el siguiente sitio en el que subir varios artículos relacionados con el tema del primer modulo.
Coloquen la dirección que a continuación les envío en su navegador y oprimiendo su tecla “entre” pueden abrir el Si a alguien le parece conveniente y pertinente, pueden utilizar un o varios de esos artículos con fundamento para el trabajo de evaluación del primer modulo de acuerdo con las bases que durante la semana les publicare.
Saludos cordiales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
El enlace es:

Te parece que la obesidad en México esté controlada


Te parece que la obesidad en México esté controlada

Estimado(a) consumidor(a):
 
Se equivoca el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, al expresar públicamente que “la obesidad en México está controlada”.
 
Esta irreflexiva declaración es producto de su desatinada interpretación de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), que se dieron a conocer hace tres días.
 
En México se han alcanzado cifras tan altas de sobrepeso y obesidad que es imposible que la velocidad de crecimiento siga siendo la misma que hace algunos años. Hemos llegado a lo que los especialistas llaman el “tope epidemiológico” o “estabilización epidemiológica”.
 
Los resultados de la ENSANUT 2012 fueron incomprensiblemente resguardados durante más de dos meses, por lo que –como recordarás, en su momento– más de 200 organizaciones civiles demandamos al gobierno federal, y en particular a la Secretaría de Salud y a su titular Salomón Chertorivski, presentarlos de manera urgente, ya que se trata de una herramienta indispensable para hacer frente a las principales enfermedades en el país y para definir agendas legislativas, programas de gobierno e inclusive el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
 
Hoy, más que nunca, se requiere que la política en salud pública esté dirigida por profesionales en la materia que se encuentren libres de conflicto de interés, para que trabajen con base en criterios científicos y la experiencia internacional, manteniendo como objetivo único la salud de la población.
 
AMPLIAMOS QUEJA ANTE DERECHOS HUMANOS
A más de dos años de haber presentado una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) volvimos acompañados por varias organizaciones civiles integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria y ampliamos la denuncia contra las autoridades encargadas del sector salud en México por permitir el desarrollo de lo que los expertos llaman un "ambiente obesigénico" en nuestro país, violando por omisión el derecho a la salud de los mexicanos.
 
Conoce los argumentos y pruebas con que ampliamos esta queja y descarga la denuncia presentada en la que demandamos que la CNDH recomiende a las autoridades competentes como la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entre otras, para que actúen.
 
MUY MALA CALIDAD DEL AIRE
¿Te enteraste o la inhalaste sin saber? La calidad del aire en el Valle de México ayer domingo y hoy lunes ha sido muy mala.
 
Contingencias como esta que vivimos en la zona metropolitana de la Ciudad de México nos recuerda la urgencia de que exista un sistema eficiente de alerta a la población ante la mala calidad de aire en las principales ciudades del país.
 
Por ello, hace casi una semana, las organizaciones civiles Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed), Bicitekas, Fundación Tláloc, Colectivo Ecologista Jalisco y El Poder del Consumidor les recordamos a las autoridades estatales que al conformar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 no olviden la asignación de recursos poder monitorear en forma regular la calidad del aire en sus principales ciudades e informar los resultados a la población, ya que esta labor será obligatoria a partir de julio de 2013.
 
Así, de acuerdo con lo que establece Norma Oficial Mexicana NOM-156 “Establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire”, 33 ciudades deberán monitorear (por ley) su calidad del aire y reportar los resultados a su población para que sepa la calidad de aire respira.
 
Cabe señalar que actualmente sólo la zona metropolitana del Valle de México, Guadalajara y Monterrey lo hacen de manera consistente.
 
Otras ciudades que cuentan con sistemas de monitoreo, pero que lo operan en forma irregular son: Puebla, Toluca, Tijuana, León y Ciudad Juárez.
 
A estas ciudades deberán sumarse las zonas metropolitanas de La Laguna (Torreón), San Luis Potosí, Querétaro, Mérida, Mexicali, Aguascalientes, Tampico, Cuernavaca, Acapulco, Chihuahua, Veracruz, Morelia, Saltillo, Villahermosa, Hermosillo, Reynosa-Río Bravo, Culiacán, Xalapa, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Pachuca, Poza Rica, Durango e Irapuato.
 
OJOS QUE NO QUIEREN VER Y OÍDOS QUE NO QUIEREN ESCUCHAN
Desde hace varios años los compradores de autos han intensificado su preferencia por vehículos con mayor rendimiento.
 
No obstante esa clara expresión de las preferencias de los consumidores, seguimos constatado que cada año las empresas automotrices concentran sus esfuerzos de mercadotecnia en promover los vehículos de bajo rendimiento y con las mayores emisiones contaminantes, los cuales no son los más vendidos en México.
 
Con una intensa campaña mediática, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA) se ha puesto la piel de cordero para convencer a la opinión pública de que México no necesita la Norma de Eficiencia Energética para automóviles nuevos que actualmente está en proceso de aprobación, aunque se trate de una normatividad más laxa que la que está en vigor desde hace años en Japón y Europa, e incluso menos ambiciosa que la que entró en vigor en agosto pasado en Estados Unidos.
 
VIDEOS
Échale un vistazo a una nueva versión de Star Wars, donde Luke Skywalker se enfrenta a la oscura ineficiencia vehicular:
 
Tampoco te pierdas el video que está siendo visto, con palomitas pero sin refresco, en todo el mundo:
 
COMERCIO SOLIDARIO EN EL DF
El próximo 15 y 16 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana, en la Universidad Obrera de México, ubicada en la calle de San Idelfonso número 72, a tres cuadras del Templo mayor, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se realizará un tianguis de comercio solidario donde podrás adquirir plantas de nochebuena, artesanías en amaranto y dulces cristalizados de Xochimilco o café de regiones de Puebla y Veracruz o nopales y hortalizas de Morelos o aguacates de Michoacán y Morelos, entre otros productos.
 
Para que realices un consumo responsable esta temporada, te recordamos algunos tianguis y mercados orgánicos:
 
AYÚDANOS A SUMAR SEGUIDORES EN LAS REDES SOCIALES
En
http://twitter.com nuestra cuenta es: @elpoderdelc
En Facebook nuestra página es:
www.facebook.com/elpoderdelc
 
Cordialmente,
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org

Diplomado Nutrición Ortomolecular

Envia tus comentarios